Guardianes de semillas, territorios y oportunidades
Por Facundo Cuesta – Huerquen Conunicación en Colectivo La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en
Por Facundo Cuesta – Huerquen Conunicación en Colectivo La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en
MARCHA atrás es una publicación que realizamos junto a la Casa Bertolt Brecht en el intento de visibilizar algunos de los principales retrocesos del Uruguay de hoy en término de derechos humanos.
Desde marzo vuelve «La conducta de los pájaros», en tercera temporada y nuevo horario, conmemorando el 150 aniversario del nacimiento de Rosa Luxemburgo.
Compartimos un adelanto de la edición ampliada de «Una lectura feminista de la deuda. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!» (Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo).
Ya puedes descargar el informe 2020 «Derechos Humanos en el Uruguay, 2020» realizado por el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. También te dejamos la presentación virtual.
Descarga el informe realizado por el Observatorio Petrolero Sur acerca del concepto «Transición Justa» y así buscar una propuesta situada desde los pueblos latinoamericanos sobre su modelo energético.
Fotografías de archivo, narrativas vinculadas a diarios de la época, videos y un registro cartográfico. Así lanzamos el micrositio #OndaExpansiva, apuntando a reconstruir la memoria de los ’90 en el Cono Sur.
El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, publicó un glosario de términos que permite una discusión territorial en torno al proceso constituyente en Chile. También te dejamos la presentación en FB Live.
Introducción al libro «Rosa Luxemburgo y el arte de la política», de la socióloga y filósofa marxista Frigga Haug. Una clave de lectura que permite articular la vida y la obra de la revolucionaria polaca, donde el axioma lo personal es político se hace método.
La economista feminista Patricia Laterra analiza el impacto de los tratados de libre comercio en la región: ¿una herramienta para el bienestar general o de fortalecimiento del poder corporativo? Un adelanto del libro que acaba de publicar la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC.