
Chile, el oasis seco
En homenaje al gran escritor, republicamos su última columna del diciembre pasado sobre el estallido social.
Defendemos los derechos humanos y promovemos la construcción de conocimiento colectivo y debate sobre las experiencias de las izquierdas del pasado y presente; su rol y los desafíos frente al ascenso de las derechas.
Promovemos articulaciones para hacer frente los autoritarismos, la militarización y la criminalización, el despojo, las prácticas discriminatorias y las desigualdades sociales y económicas. Y apuntalamos las alternativas y contra-estrategias que surgen de los movimientos sociales en la región.
Desde los territorios, apoyamos las resistencias a la represión institucional y la criminalización de la niñez y la juventud; la defensa del derecho a la ciudad y la vivienda; y proyectos de comunicación y formación popular que promueven la reflexión-acción crítica y emancipatoria.
Creemos indispensable poner en juego las fortalezas políticas, organizativas y de interpelación del movimiento feminista, el conocimiento de los territorios de las organizaciones de base, el caudal organizativo del sindicalismo y la experiencia de lucha de los históricos organismos de derechos humanos que luchan y lucharon por la democracia.
En homenaje al gran escritor, republicamos su última columna del diciembre pasado sobre el estallido social.
Feliz vuelta al sol, o en su caso a la tierra, porque seguramente dará este año una nueva vuelta al planeta acuerpando resistencias.
«El acuerdo recorta la capacidad de política pública y política comercial de los Estados, ya que las reglas ahora las pone el tratado, y los gobiernos deben ajustarse a ese esquema».
«Los gobiernos de la Concertación, Ricardo Lagos que estuvo hasta el 2006, y luego Michelle Bachelet, no tocaron el modelo impuesto en dictadura»,
Humus: tierra fértil para sembrar la rebeldía es una serie web de nueve capítulos con entrevistas a mujeres, lesbianas, travestis, no binaries de América Latina, cuyas voces se vuelven aportes claves en la producción de pensamiento crítico y emancipador.
Integrantes de organizaciones sociales chilenas realizaron un diálogo con Marcha sobre la situación reciente de represión, desinformación y violación de los Derechos Humanos en su país.