
Descarga el Póster «Cuerpo –Territorio»
Este material educativo y de difusión analiza 10 actividades extractivas y describe concretamente cuál es su impacto al nivel de la salud de nuestros cuerpos.
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.
Este material educativo y de difusión analiza 10 actividades extractivas y describe concretamente cuál es su impacto al nivel de la salud de nuestros cuerpos.
En la Argentina, la escasa o nula inversión en infraestructura y la falta de escrúpulos de la industria extractiva están provocando una crisis hídrica: millones de litros para las empresas;
En noviembre de 2019, el anuncio del jefe de Tesla, Elon Musk, de que quería construir una nueva fábrica de Tesla «cerca de Berlín» provocó los elogios del SPD, la
Descarga el informe realizado por el Observatorio Petrolero Sur acerca del concepto «Transición Justa» y así buscar una propuesta situada desde los pueblos latinoamericanos sobre su modelo energético.
La activista climática celebra la sanción positiva en Diputados de las leyes Yolanda y de Manejo del fuego, pero advierte que no solucionan las cuestiones de fondo. «Yo vivo en
Tanto en Córdoba como en el Delta de Paraná, las zonas más afectadas por los incendios del 2020, la organización de las mujeres enfrentó los daños ambientales y económicos provocados
Las mujeres agricultoras y campesinas de la Unión de Trabajadores de la Tierra construimos una mirada feminista desde el territorio, atravesadas por la vida cotidiana y por las distintas violencias
Incendios en las Islas del Delta del Paraná, Humo e Impactos en la Salud Socioambiental
Nuevo libro: «La Salud hecha un chiquero» junto al Instituto de Salud Socioambiental FCM-UNR y el Centro de Investigaciones del
Medio Ambiente FCE-UNLP.
Es el primer país que aprueba el trigo modificado genéticamente y resistente al glufosinato de amonio, un herbicida «moderamente peligroso», y a la sequía, casi una capitulación frente al cambio
Un tribunal de Comodoro Rivadavia absolvió a todos los acusados por el derrame de petróleo sobre la costa de Caleta Córdova, en Chubut, ocurrido en 2007. La abogada de la
Hace 10 años que los vecinos del barrio Las Mercedes, en Virrey del Pino, denuncian la contaminación que provoca la cementera Klaukol.