
Silvia Federici en Argentina y Chile
Del 23 de octubre al 8 de noviembre, la gran teórica y militante feminista, estará en Buenos Aires, La Plata, Valparaiso y Santiago de Chile.
El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.
Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.

Del 23 de octubre al 8 de noviembre, la gran teórica y militante feminista, estará en Buenos Aires, La Plata, Valparaiso y Santiago de Chile.

Tiempo Argentino y la Fundación Rosa Luxemburgo se unieron para trabajar juntos en la cobertura del W20 y del Foro Feminista para reflejar las diferencias entre el discurso oficial y

Más allá de los números de la violencia y discriminación, mujeres trans de Paraguay relatan sus sueños, miedos, desafíos y conquistas en webserie especial producida por El Surtidor
Hoy, 8 de agosto, se libra una nueva batalla por la legalización del aborto en el Senado de la Nación. Más allá del resultado que surja, el Congreso ya no

Se realizó en Buenos Aires el cierre del primer proceso de Juicios a la Justicia Patriarcal por parte del Tribunal Ético Popular y Feminista. En las siguientes líneas, la construcción

Corto documental en el que Nancy Fraser reflexiona sobre una relación complicada.

La lideresa del pueblo Maya Kiché de Guatemala, Aura Lolita Chávez Ixacaquic, denunció en Marcha la persecución que continúa sufriendo

ANAMURI celebra 20 años de construcción y fortalecimiento de un feminismo campesino y popular

El 14 de junio del 2018 va a pasar a la historia como el primer paso en la aprobación del aborto legal, seguro y gratuito

Compartimos crónica del Ni una Menos en Uruguay

Crónica de una tarde donde la lluvia no opacó colores ni alegrías

Tras los recientes acuerdos con el FMI y el actual contexto de ajuste dialogamos con Maria Elena Saludas de Attac para comprender la deuda en clave Ni Una Menos.