feminismos
44028
paged,page-template,page-template-blog-masonry,page-template-blog-masonry-php,page,page-id-44028,paged-8,page-paged-8,bridge-core-1.0.5,mega-menu-max-mega-menu-1,,side_menu_slide_with_content,width_470,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid

feminismos

El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.

Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.


  • Serie web

    ¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?

    Tatagua colectiva feminista
  • rosalux150

    Entérate más de la nueva "anti princesa" editada junto a Chirimbote.

 
 
 

Encuentro Plurinacional de Mujeres

En menos de un mes cientas de miles de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y personas no Binaries llenaran las calles, plazas e instituciones de la Ciudad de La Plata en su 34 Encuentro.
Camila Parodi y Laura Salomé Canteros

Formación feminista

La segunda sesión de la escuela Feminismos Críticos para el Chile Actual aborda los principales desafíos del feminismo ante las condiciones de trabajo y endeudamiento

Por Pierina Ferretti Fundación Nodo XXI

Feminismos

La escuela “Feminismos críticos para el Chile actual” busca construir colectivamente formas de hacer políticas y resistencias en un contexto de derechas ascendentes.

Pierina Ferretti

Presentación de libro

Las políticas del feminismo liberal actúan como "pinkwash" (lavado rosado) para las empresas transnacionales.

Tiempo Argentino

LIBRES, VIVAS Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS

Se presentó el libro “Una lectura feminista de la deuda. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”, editado por la Fundación Rosa Luxemburgo

Redacción Marcha Noticias

SACAR LA DEUDA DEL CLÓSET

"Sacar a la deuda del clóset es romper con la individualidad de las luchas y de los territorios, elaborando criterios de autocuidado autogestión y dándole forma a la autonomía que tanto demandamos desde los feminismos"

Redacción Marcha Noticias

LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES

En el marco de la Asamblea de las Mujeres se llevó a cabo el conversatorio “Feminismos Plurinacionales, Populares, Comunitarios y sin Fronteras” coordinado por la articulación de Feministas del Abya Yala junto a la Fundación Rosa Luxemburgo. La actividad irrumpió en la dinámica de la

Por: Nadia Fink, Camila Parodi y Lisa Buhl

LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES

El pasado sábado 23 de enero se realizó en la ciudad de Buenos Aires “La Asamblea de las Mujeres”, una iniciativa político cultural ideada por el Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes en co-producción con la Alianza Francesa, el Institut Français d’Argentine, el Instituto Goethe,

Por: Nadia Fink, Camila Parodi y Lisa Buhl

Momento de paro, tiempo de rebelión

La Colectiva Minervas se desafió a la tarea de sistematizar la experiencia en torno al paro internacional feminista desde el resurgimiento de la movilización de las mujeres y disidencias en Uruguay. Una reseña de su presentación.

Por Stephanie Demirdjian

Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans

Acompañamos el paro recogiendo los testimonios de compañeras a partir de las preguntas ¿Por qué paramos? ¿Por qué Plurinacionales? ¿Por qué clasistas? ¿Por qué diversas? ¿Por qué internacionalistas?

FRL Buenos Aires y Marcha Noticias