No hay COP, sí hay cumbre

Este año, Chile iba a recibir a la Conferencia de la Partes (COP25) que congregaría a representantes de 197 países miembros de las Naciones Unidas, para tomar acuerdos para frenar el Cambio Climático, y varias actividades se realizarían en paralelo desde la iniciativa de las organizaciones populares. Sin embargo, el pueblo chileno se levantó ante la crisis social, económica y ambiental y, desde el viernes 18 de octubre, vive una situación de fuerte unidad nacional con álgidas protestas y organización popular, en un contexto de fuerte represión. La COP25 se mudó a Madrid, pero la Cumbre de los Pueblos, que congrega a organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios del mundo para compartir experiencias e impulsar alternativas al sistema y fortalecer la organización global y la acción local para frenar la catástrofe socioambiental, se quedó en Chile, más vigente y necesaria que nunca.

 

 

 

 

No hay COP, si hay Cumbre

Más de 40 actividades en sala autogestionadas acogieron la activa participación de alrededor de 1500 compañeras y compañeros acreditadxs.

soberanía alimentaria

"La soberanía alimentaria es el camino fundamental para resolver la crisis climática", asegura Carlos Vicente, entrevistado por Citrica. Porque más del 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial.

Pablo Bruetman

delegación en las dos ciudades

¡Súmate a la COP25 y las contra cumbres! Como la COP25 fue traslada de Santiago de Chile a Madrid, decidimos partir nuestra delegación. El equipo de la Fundación Rosa Luxemburgo va a organizar eventos en ambas ciudades.

Desde el lunes 2 al sábado 7 de diciembre, se realiza este encuentro internacional en la U de Chile, donde nos abrazaremos para reflexionar y debatir colectivamente cómo poder construir juntos y juntas un mundo mejor.