
Hidroeléctricas, ¿por qué es urgente desprivatizar?
A continuación, una serie de argumentos de índole económica, ambiental-tecnológica, político-social y proyectiva que justifican el retorno de las centrales hidroeléctricas a manos públicas.
A continuación, una serie de argumentos de índole económica, ambiental-tecnológica, político-social y proyectiva que justifican el retorno de las centrales hidroeléctricas a manos públicas.
Serie web documental que muestra distintas experiencias de producción y distribución de alimentos en la provincia de Córdoba, Argentina.
Periodistas de todo el país, organizados sindicalmente, analizan las estrategias informativas de los medios de comunicación, el avance del extractivismo y de las grandes empresas sobre la soberanía de los
En este segundo episodio contamos con la presencia del economista Ariel Slipak e invitamos a la doctora Maristella Svampa y a la gestora ambiental Evelyn Vallejos para discutir el falso
Las consecuencias negativas de la ganadería industrial son muchas y son graves. La iniciativa del acuerdo tuvo un muy amplio repudio por parte de la sociedad argentina.
El pan es la base de la alimentación. Y también el último recurso para llenar la panza de millones de familias para quienes comprar carne, frutas o verduras se convirtió
La contradicción de un país que se autodefine “productor de alimentos” y donde cada vez menos familias acceden a un consumo tan tradicional como costoso.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vive un proceso acelerado del modelo extractivo, donde grandes corporaciones se quedan con la renta que produce la misma.
Video del 2015 realizado por la inauguración de la Oficina Cono Sur en Buenos Aires.
En la Argentina, la escasa o nula inversión en infraestructura y la falta de escrúpulos de la industria extractiva están provocando una crisis hídrica: millones de litros para las empresas;