Cartilla de Formación “Reforma Laboral. Un museo de grandes novedades”

¿Cuál es el contenido de la reforma laboral de La Libertad Avanza (y por qué no va a mejorar la situación de ningún trabajador y trabajadora)? 

La idea de una reforma laboral como respuesta a los problemas del mercado de fuerza de trabajo de Argentina volvió a instalarse luego de la asunción de Javier Milei al frente del gobierno nacional. Nada nuevo bajo el sol: fue uno de los ejes centrales de la política laboral durante el gobierno de Mauricio Macri y, en muchos aspectos, retoma iniciativas ya implementadas durante los años noventa.

Analizar el contenido de estas reformas resulta imprescindible para comprenderlas y evaluar su posible impacto sobre las distintas fracciones de la clase trabajadora. Pero no alcanza con un abordaje jurídico. Estos cambios forman parte de un proceso de mayor alcance, cuyos orígenes se remontan a mediados de los años setenta. No por casualidad, la primera gran contrarreforma laboral se implementó en mayo de 1976, apenas dos meses después del Golpe de Estado, y tuvo por objeto modificar regresivamente gran parte de la Ley de Contrato de Trabajo que había sido sancionada en 1974. Desde entonces puede hablarse de un continuo de reformas laborales –algunas formalizadas normativamente, otras impuestas en la práctica– que han modificado sustancialmente las relaciones entre trabajadores y empleadores, tanto en el plano individual como en el colectivo.

Julia Campos, Luis Campos y Julia Soul

Coordinación y edición: Julia Campos-Florencia Puente
Diagramación y diseño: Valentín Alfonso Brey, Leandro Obregón y Fernando Ramal.
Versión impresa realizada en Artes Gráficas del Sur por Sebastián Saire

Cartilla de Formación “Reforma Laboral. Un museo de grandes novedades”