
Universidad Piquetera: Se realizó la formación en tierra y vivienda digna en la UBA
Durante cuatro encuentros realizados en la Facultad de Sociales de la UBA en el marco de la Universidad Piquetera se reunieron compas de distintas regionales para reflexionar y sistematizar las distintas experiencias del FOL y otras organizaciones en la construcción de barrios comunitarios a partir de la recuperación de tierras.

Presentamos “Manuales imposibles para luchas territoriales”
Presentamos en el Sindicato de Prensa de Bs.As. esta serie audiovisual realizada por la Red Editorial.

La gestión del cuidado en debate: insumos desde el feminismo sindical
Desde el espacio de Feminismo sindical nos reunimos a debatir sobre las potencias y los obstáculos que tuvieron diferentes iniciativas que intentaron avanzar en la construcción de propuestas integrales de cuidado.

Manuales imposibles para luchas territoriales
Estas 3 piezas audiovisuales elaboradas por la Red Editorial muestran las prácticas de las comunidades vinculadas a la gestión corporal de la lucha y resistencia en territorios frente a proyectos extractivos.

Por una ley integral de cuidado
Seguimos sumando voces y preguntando: ¿cómo es la política de cuidados en tu sector? ¡La ley es con nosotras!

Intervenciones para la discusión de la gestión de los cuidados
El espacio de #FeminismoSindical se reunió en Buenos Aires para construir una propuesta colectiva en torno a proyecto de ley integral sobre cuidados.

Ser trans en España: ¿Estado de bienestar para qué sujetos?
El colectivo Acción Trans Combativa de Madrid se hace fuerte en la lucha contra los fascismos y los conservadurismos, también dentro del movimiento feminista.

Gestión del cuidado: 7 puntos para su regulación
Desde el espacio de Feminismo Sindical identificamos una serie de principios fundamentales para incorporar en cualquier proceso legislativo, en la elaboración de una política pública, y en aquellos espacios de negociación colectiva, tanto formal como informal.

Memorias disidentes
¿Es posible construir una memoria LGTBIQ+ del terrorismo de estado en Argentina? Entrevistamos a Cristian Prieto Periodista, activista e investigador sobre lxs desaparecidxs LGBTIQ+ durante la última dictadura militar.

Arte callejero contra la discriminación de género en La India
Aravani Art Project es un colectivo artístico liderado por mujeres trans y cis en la India que pretende reforzar la visibilidad de la comunidad LGBTQIA+. Sus integrantes explican en qué consiste el proyecto, que utiliza el arte callejero para denunciar la violencia de género y postular la lucha por la vida digna de todas las personas.

Historias de militancia trans y negra en Brasil
¿Cómo es ser una mujer trans y negra en el Brasil de Bolsonaro? ¿Cómo se puede sobrevivir siendo, además de activista, política? Patricia Borges es un ejemplo de mujer trans disruptiva y feminista que no pide permiso.

La gestión del cuidado en debate: insumos desde el feminismo sindical
¿Cómo debería ser una regulación integral de cuidados? ¿A quiénes, cómo y con qué derechos? Nos proponemos esta vez partir de experiencias concretas, de avances significativos en esta problemática.