Who controls our food?
The purchasing and sales policies of agrifood corporations promote a form of agriculture that revolves around productivity – at the expense of the weakest links in the chain: farmers and workers
A World Court for Corporations
How the EU plans to entrench and institutionalize Investor-State Dispute Settlement
Transparenz Fehlanzeige
Der politische Wind hat sich im Mercosur gedreht, die Regierungen in Argentinien, Brasilien und Paraguay sind durch und durch neoliberal
Reflexiones en torno a las elecciones presidenciales y parlamentarias
Una grata sorpresa fue la alta votación obtenida por la candidata Beatriz Sánchez, de la izquierda. A menos de dos semanas de la segunda vuelta, y contra todos los pronósticos, una derrota de Sebastián Piñera parece posible
La OMC, en su encrucijada
El periódico «Tiempo Argentino» y la Fundación Rosa Luxemburgo prepararon un suplemento que avanza sobre los principales ejes que se discutirán en Buenos Aires la semana próxima en el marco de la Ministerial de la OMC, para tratar de sortear el blindaje informativo
El retorno del “estado peligroso”
Publicación resultante del trabajo en común de la Casa Bertolt Brecht y el Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente de la Universidad de la República trata de los vaivenes del sistema penal juvenil
Repensando las Reformas Laborales en contextos de liberalización
El próximo 11 de diciembre, entre las 14.00 y las 17.00 horas tendrá lugar en la mesa de debate «Reformas Laborales y Libre Comercio: Diálogos entre Europa y América Latina», en el marco del Foro de lxs trabajadorxs de la Cumbre de los Pueblos
As empresas e as violações aos direitos humanos
Vemos que muitas empresas multinacionais e nacionais, no desenvolvimento das suas atividades, promovem abusos e violam os direitos humanos
“La unidad de las mujeres nos hace a todas poderosas”
Se realizó la tercera audiencia a la justicia patriarcal, en una serie que se inició en el Encuentro de Mujeres en Chaco y finalizará el 8 de marzo del próximo año.
Evitar el choque
¿No prometieron que primara la calidad sobre la velocidad? ¿No habían prometido garantizar la transparencia de las negociaciones e involucrar a la sociedad civil en las negociaciones?
Cartografía colectiva Patagonia argentina-chilena
Es un resultado del encuentro binacional entre activistas, organizaciones sociales, comunidades originarias e investigadores «Territorio y maldesarrollo. Energía, extractivismo y alternativas desde los pueblos en Argentina y Chile»
Las comunidades intensifican su articulación y movimiento
El encuentro “Aguante La Vida… Movimiento y Articulación” convocó a comunidades y organizaciones chilenas en proceso de defensa territorial, ante la insaciable -y cada vez más promocionada por los gobiernos- ofensiva extractivista