¿Socialismo democrático?
Bienvenido el debate sobre Rosa
No es necesario intentar “bolchevizar” a Rosa Luxemburgo, aunque tampoco pasarla por un matiz “poulantziano”.
No es necesario intentar “bolchevizar” a Rosa Luxemburgo, aunque tampoco pasarla por un matiz “poulantziano”.
La expansión del virus en estos territorios, agravada por la continuidad de la actividad minera, condensa la exacerbación de la violencia institucional, la vulneración de derechos territoriales y el impacto desigual del COVID
El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, consciente de los riesgos que se viven en la pandemia lanzó una el informe "Red de Vigilancia sobre Minería y Covid-19" que puedes descargar aquí.
Hace un año, Bolsonaro, Macri, Macron y Merkel anunciaron el “mayor espacio económico del mundo” tras un acuerdo entre la UE y el Mercosur. ¿En qué consiste y qué posibilidades de prosperar tiene en el nuevo escenario?
La presidenta de la Fundación Rosa Luxemburgo asegura: “Queríamos transformar la RDA desde adentro".
"Hay un poder económico, cultural, dominante que fundó este país sobre la matanza de pueblos originarios", una entrevista a Rosalía Pellegrini, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT).
¿Qué lugar ocupa el feminismo en el rumbo de la producción de alimentos? Para entender la reconfiguración del campo como principal actor de disputa en la lucha entrevistamos a Francisca “Pancha” Rodríguez, de ANAMURI.
Este debate primero fue publicado en la revista alemana "Internationale Politik".
Proponen una Empresa Nacional de Construcción de viviendas sociales e infraestructura basado en un plan nacional de emergencia de interés público que avance contra el déficit habitacional y el desempleo.
Surgidas de la necesidad de convertir los planes sociales en trabajo para sobrevivir, las "coopes" volcaron su quehacer en tareas abandonadas por el Estado. ¿Cómo actúan en este escenario impuesto por el COVID-19?