
Organización para el cuidado
Las organizaciones sociales ponen a disposición de la comunidad la producción de insumos necesarios en este contexto de crisis sanitaria. Desde las ollas populares hasta la confección de barbijos en plena pandemia. Organizarse para cuidar.

Más Dylan que Perón
Alberto Fernández encarna un “estado maternal”, dice la feminista Rita Segato, tiene una “manera de hablarnos que genera comunidad” en tiempos de crisis.

La Rosa del Sur
Rosa estaría al lado de las organizaciones del feminismo popular, de lxs migrantes, de lxs luchadorxs urbanos, de lxs campesinxs que están transitando hacia la agroecología, de los pueblos indígenas.

La situación de la clase trabajadora durante la pandemia: entre lo “esencial” y lo rentable
Esta crisis no es nueva. La lucha por la vida trasciende las políticas restrictivas de circulación humana a partir del Covid 19. Esta fase capitalista expone a sus verdaderos verdugos y a sus luchadorxs reales.

Un mapa y un atlas para fortalecer las luchas
El libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos y el Mapa de la república tóxica de la sojas, dos herramientas al servicio del fortalecimiento de las luchas.

La salud en contextos de extractivismos
En medio de una pandemia que convulsiona nuestras prácticas cotidianas y relaciones sociales, este curso propone pensar las inevitables conexiones entre la realidad sanitaria y el modelo de producción que lleva decenios destruyendo la naturaleza y modificando el clima.

Si hay que volver a algo, que sea a la Tierra
Reflexiones sobre el rumbo de la humanidad en el contexto del COVID-19, la crisis ecológica, y las desigualdades que atraviesan estructuralemnte a Chile.

Wanderer zwischen den Welten
Der chilenische Erfolgsautor Luis Sepúlveda war ein herausragender Vertreter der lateinamerikanischen 68er: undogmatisch links, ökologisch und kosmopolitisch

¿Qué pasa con las y los trabajadores rurales en Chile?
Anamuri denuncia la insistencia del gobierno de Piñera en mantener, a como de lugar, el funcionamiento del sistema económico por sobre el resguardo de la salud y la seguridad de la población frente a la crisis del COVID-19.

Hacia una política de acceso a la tierra
En tiempos de cuarentena donde el abastecimiento en comercios de cercanía se transformó en una cuestión obligada, la alimentación está en juego. La UTT plantea que es necesaria una Ley de acceso a la tierra ya.

¿Dónde estaríamos sin las organizaciones campesinas?
Este 17 encuentra al mundo enfrentando la pandemia de coronavirus, donde afloran preguntas sobre los impactos ambientales, las lógicas especulativas o solidarias y los derechos de quienes producen los alimentos.

Otra forma de producir frente a la pandemia
Producen el 80% de los alimentos que llega a nuestra mesa. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas del país y solo un 40% de ellos es dueño de las tierras en donde produce.