
¿Cómo están los Derechos Humanos en Uruguay?
Esta publicación que realizamos junto a la Casa Berltolt Brecht de Uruguay es un intento de visibilizar algunos de los principales retrocesos de dicho país en términos de derechos humanos.
Esta publicación que realizamos junto a la Casa Berltolt Brecht de Uruguay es un intento de visibilizar algunos de los principales retrocesos de dicho país en términos de derechos humanos.
Fotografías de archivo, narrativas vinculadas a diarios de la época, videos y un registro cartográfico. Así lanzamos el micrositio #OndaExpansiva, apuntando a reconstruir la memoria de los ’90 en el
Librillo de definiciones conceptuales para abordar la seguridad desde una perspectiva democrática y en clave de Derechos Humanos.
El advenimiento del COVID19 vino a profundizar una crisis sistémica y estructural en nuestro país que, si bien está afectando profundamente a buena parte de la población, también puso en
La Unión, La Lucha, San Martín y 20 de Julio. Así se llaman las barriadas que improvisaron las 2500 familias que ingresaron al predio. Sus historias desnudan el drama del
Hablar de Pandemia y Hábitat es urgente. Problematizar el modelo de planificación de la ciudad neoliberal es hoy un eje central para la acción política. Conoce el micrositio que lanzamos
La sociedad chilena se ha visto fuertemente trastocada a partir del 18 de octubre de 2020. El Estallido Social marcó un quiebre definitivo. ¿Cómo se recompone la derecha chilena y
La instancia propone acciones inmediatas por la vida en medio de la pandemia de cara al plebiscito constituyente. Nos preguntamos ¿qué le pasa a la derecha? Y ponemos de relieve
¿Cuál es el modelo de ciudad que habitamos? ¿Existen alternativas sustentables? ¿Por qué es necesario posicionar el feminismo en la planificación urbana?
En esta columna, tres investigadores de Argentina y Chile revisan datos recopilados desde 2010 en los que describen tres momentos de una década: la fantasía de lo rural, la huida