El proyecto está en las calles
#19F: El acceso al Aborto Legal como política de DDHH
El proyecto por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito vuelve a las calles mientras espera su tratamiento en el Congreso.
El proyecto por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito vuelve a las calles mientras espera su tratamiento en el Congreso.
¿Necesitamos un desarrollo agrario de campos envenenados que no generan trabajo? Enormes extensiones sin gente, gente sin tierra y comunidades rodeadas de soja y desmonte.
Nos complace compartir con todos y todas esta hermosísima producción de VacaBonsai Colectivo Audiovisual en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur y la #RAOM (Red de Agricultura Orgánica de Misiones).
Rosa se destaca por su jovialidad, radicalismo e indisciplina, y por su extrema actualidad para este convulsionado siglo XXI que habitamos y ansiamos revolucionar.
"Se requiere abandonar la mentalidad colonial que nos convierte en meras economías adaptativas o países exportadores de naturaleza y al mismo tiempo una gran imaginación".
“Las violaciones, el femicidio, el piropeo asqueroso, todo está ahí. Ahora, que sea en una parte directamente contra los jueces y el estado, apela a la institucionalidad que ha permitido que esto siga”.
El MAT ha demostrado gran capacidad de articulación y movilización de territorios a nivel nacional por la deprivatización del agua y para que el Estado garantice este vital recurso como un derecho humano.
Más de 40 actividades en sala autogestionadas acogieron la activa participación de alrededor de 1500 compañeras y compañeros acreditadxs.
"La soberanía alimentaria es el camino fundamental para resolver la crisis climática", asegura Carlos Vicente, entrevistado por Citrica. Porque más del 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial.
Esta declaración exige a través de 10 puntos la justicia climática, como también una justicia global. Por ahí va la #TransiciónJusta!