
Escenarios energéticos en América Latina: debates frente al ocaso del capitalismo fósil
Una obra colectiva que examina los escenarios energéticos emergentes en América Latina, centrándose en cuestiones políticas, económicas y tecnológicas.
Una obra colectiva que examina los escenarios energéticos emergentes en América Latina, centrándose en cuestiones políticas, económicas y tecnológicas.
Diversos equipos de trabajo, organizaciones, activistas y académicos nos hemos autoconvocado a una tarea de articulación colectiva, impulsada por el objetivo de prefigurar horizontes y alternativas comunes hacia una transición
Nunca está de más recordar que las semillas son un patrimonio de los pueblos y no una mercancía de las corporaciones.
Este documento del OLCA ofrece una transcripción detallada del conversatorio crítico sobre la Estrategia Nacional del Litio en Chile, destacando sus impactos negativos en las comunidades y el medio ambiente.
Este libro es parte de un proceso aún abierto y ciertamente inacabado de reflexiones, debates e instancias de organización, resistencia e imaginación colectiva de mujeres, disidencias y feminismos, en torno
El Informe anual de SERPAJ fue presentado el jueves 14 de diciembre en el Teatro Solis (Montevideo, Uruguay).
Junto a la Casa Bertolt Brecht cerramos el 2023 con una nueva edición de Marcha atrás.
Este material no es más que una modesta contribución metodológica destinada a multiplicar estas experiencias y enriquecer las reflexiones a través de talleres de educación popular centrados en los sistemas
En este sentido y en el marco del Paro Internacional Feminista, surge la necesidad de preguntarnos qué podemos hacer no sólo para visibilizar la desigualdad, sino también para que las
Con estas experiencias de organización y acción coordinada es posible dar cuenta de la variedad de expresiones que la búsqueda de memoria tiene Uruguay.