Derechos Humanos en el Uruguay: Informe 2023
El Informe anual de SERPAJ fue presentado el jueves 14 de diciembre en el Teatro Solis (Montevideo, Uruguay).
El Informe anual de SERPAJ fue presentado el jueves 14 de diciembre en el Teatro Solis (Montevideo, Uruguay).
Junto a la Casa Bertolt Brecht cerramos el 2023 con una nueva edición de Marcha atrás.
Este material no es más que una modesta contribución metodológica destinada a multiplicar estas experiencias y enriquecer las reflexiones a través de talleres de educación popular centrados en los sistemas
En este sentido y en el marco del Paro Internacional Feminista, surge la necesidad de preguntarnos qué podemos hacer no sólo para visibilizar la desigualdad, sino también para que las
Con estas experiencias de organización y acción coordinada es posible dar cuenta de la variedad de expresiones que la búsqueda de memoria tiene Uruguay.
Este cuadernillo sistematiza técnicas de educación popular para que docentes, educadores populares, activistas, militantes, promotorxs de salud, o quien se sienta interpelado para hacerlo, lleven a sus organizaciones y comunidades
Maya John, historiadora del trabajo y coordinadora de Gharelu Kamgar Union (sindicato de trabajadoras del hogar) de la India, realiza una propuesta integral para municipalizar el trabajo del hogar remunerado.
Las lecturas que encontrarán a continuación son, como intentamos recuperar en el título de este libro, retazos de una vida incomparable: la de Nora Cortiñas.
Compartimos este libro de Jairo Restrepo y Carlos Julio Sánchez para descargar.
En esta edición, hacemos un alto, frenamos para escuchar y aprender de otros aciertos. Nos apartamos de las prácticas colonizadoras, y de sus semánticas , ponemos de relieve la escucha,