
Chile: “La gente ya no se siente representada”
Camila Zárate: «No apostamos a un capitalismo verde o a una versión más amigable del capitalismo, sino proponemos empezar a transitar a economías posextractivistas».
Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía.
Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.
Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.
Camila Zárate: «No apostamos a un capitalismo verde o a una versión más amigable del capitalismo, sino proponemos empezar a transitar a economías posextractivistas».
Te invitamos a descargar el informe de Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad “El pan en manos de las corporaciones”.
El poster Cuerpo Territorio es un material educativo y de difusión que analiza 10 actividades extractivas y describe concretamente cuál es su impacto al nivel de la salud de nuestros
El libro «La agricultura orgánica en píldoras» contiene saberes campesinos, información sobre alimentos industriales y con uso de agrotóxicos y una crítica al sistema de certificación de alimentos orgánicos.
Compartimos la historieta «Semillas en Resistencia” editada por Acción por la Biodiversidad y GRAIN con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo
Nos complace compartir con todos y todas esta hermosísima producción de VacaBonsai Colectivo Audiovisual en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur y la #RAOM (Red de Agricultura
Por Facundo Cuesta – Huerquen Conunicación en Colectivo La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia,
Los impactos del extractivismo en nuestros cuerpos ya no se pueden ocultar. A lo largo de este sur incendiado y en emergencia, los trazos del modelo de destrucción arrasan con
El trabajo “Cuerpo-Territorio” da cuenta de diez problemas ambientales de Argentina y Sudamérica y sus impactos en la salud. Agronegocio, incendios, feedlots, megaminería, explotaciones forestales y fracking, entre otras actividades,
Este material educativo y de difusión analiza 10 actividades extractivas y describe concretamente cuál es su impacto al nivel de la salud de nuestros cuerpos.
En la Argentina, la escasa o nula inversión en infraestructura y la falta de escrúpulos de la industria extractiva están provocando una crisis hídrica: millones de litros para las empresas;
En noviembre de 2019, el anuncio del jefe de Tesla, Elon Musk, de que quería construir una nueva fábrica de Tesla «cerca de Berlín» provocó los elogios del SPD, la