Ecosocialismo y modelo de acumulación

Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía. 

Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.

 

Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.


  • Recorriendo el continente, la serie relata las múltiples amenazas a los pueblos y territorios, y las diversas acciones y estrategias de miles de defensores y defensoras de nuestros bienes comunes....

  • La Fundación Rosa Luxemburgo y el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación se encontraron para conmemorar su obra a 100 años de su nacimiento, produciendo una serie de podcasts para reflexionar sobre la dimensión de su obra en las luchas y experiencias en el país....

 
 

Mapeando la biodiversidad

Más de 50 referentes reflexionaron sobre la historia de la agroecología en Misiones, para la construcción de una cartografía colectiva que da cuenta de las resistencias, propuestas productivas y biodiversidad de la región.

recorrida

La recorrida junto a la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) y su almacén, muestran las experiencias agroecológicas como caminos hacia un futuro más justo.

Vivian Palmbaum | Fotos de Oscar De la Vega

Crisis alimentaria

Lee sobre el debate acerca de la alimentación como política, modelo alternativo de producción, y esencialmente, como un modo distinto de vivir y acceder a una necesidad básica dignamente

Por Ana Paula Marangoni | Fotos de Oscar De la Vega y Nadia Petrizzo

La diversidad en manos campesinas

Organizaciones de Misiones se dieron la tarea de mapear su experiencia colectiva de lucha en defensa de la vida y los territorios. Además se presentó el Atlas del Agronegocio.
Soledad Vogliano

Atlas del Agronegocio

¿Qué estrategias de carácter clasista y popular podemos esgrimir frente a los desafíos de la nueva matriz energética e industrial basada en commodities agrícolas?

Soledad Vogliano

Otro modelo agrario

Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el 1º Foro Agrario Nacional, para la construcción de un Programa Agrario Soberano y Popular.

Ignacio Marchini y Camila Parodi

Derecho a la alimentación

Se conformó la “Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria” para trabajar en red y contribuir, desde lo legal, a la lucha por la soberanía alimentaria.

FRL Oficina Buenos Aires

atlas del agronegocio

El martes 20 de noviembre se presentó en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas el “Atlas del Agronegocio”.

Ignacio Marchini