Ecosocialismo y modelo de acumulación

Incentivamos el análisis y reflexión crítica sobre el modelo minero-energético extractivo, y sobre el agronegocio como organizador del sistema agroalimentario. Buscamos generar herramientas para enfrentar el despojo territorial y de los medios de vida, la concentración corporativa y la primarización dependiente de la economía. 

Tejemos redes entre actores territoriales, sindicales y académicos para impulsar acciones hacia la soberanía energética, para enfrentar el extractivismo energético (sea basado en minerales, hidrocarburos o commodities agrícolas) centrado en actores transnacionales y sus impactos socio ecológicos, a nivel local y global.

 

Apoyamos la defensa de la soberanía alimentaria como horizonte político, con énfasis en la salvaguardia de las semillas y el patrimonio genético, la construcción de alternativas productivas y tecnológicas que caminen hacia la masificación de la agroecología y el fortalecimiento de la organización y agencia del campesinado y lxs trabajadorxs rurales.


  • Recorriendo el continente, la serie relata las múltiples amenazas a los pueblos y territorios, y las diversas acciones y estrategias de miles de defensores y defensoras de nuestros bienes comunes....

  • La Fundación Rosa Luxemburgo y el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación se encontraron para conmemorar su obra a 100 años de su nacimiento, produciendo una serie de podcasts para reflexionar sobre la dimensión de su obra en las luchas y experiencias en el país....

 
 

atlas del agronegocio

El martes 20 de noviembre se presentó en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas el “Atlas del Agronegocio”.

Ignacio Marchini

Punto de Debate N° 20

Compartimos el Punto de Debate n° 20, en el que se busca analizar de manera crítica, a partir de un diálogo entre Darío Aranda y Damián Verzeñassi, las implicancias del modelo de agronegocios en la salud de los pueblos y de las trabajadoras y los

Atlas del agronegocio

La publicación es la versión en español del Atlas del Agronegocio lanzado en Alemania en 2017. Trae artículos traducidos y originales de autores de Argentina y Chile.

FRL Oficina de Buenos Aires | Fundación Heinrich Böll | GEPAMA

ARGENTINA

Encuentro de organizaciones pera profundizar en el conocimiento sobre los problemas que enfrenta hoy la agricultura campesina y familiar

Acción por la Biodiversidad

Las secuelas de Monsanto

La empresa de origen alemán comenzó una campaña publicitaria para ocultar la imagen negativa que arrastra Monsanto y para vincular los transgénicos con la salud. El pasado oculto de Bayer y sus vínculos con el nazismo.

Darío Aranda

Encuentro “Wallmapu-Patagonia”

La actividad se suma a una serie de acciones vinculadas a la defensa activa de los territorios como espacios de vida y soberanías de los pueblos. Compartimos la declaración.

FRL Oficina Buenos Aires

Argentina

El pasado 11 de junio se llevó adelante en la provincia de Córdoba el Encuentro Nacional de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines.

FRL Oficina Buenos Aires

Ante la conferencia climática de Bonn

La lógica de la “economía verde” se perfila como continuista de la mercantilización de la Naturaleza, es decir de su colonización y dominación.

Alberto Acosta y Enrique Viale