Rutas feministas
¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?...
06 diciembre, 2021El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.
Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.
¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?...
06 diciembre, 2021Entérate más de la nueva "anti princesa" editada junto a Chirimbote....
09 diciembre, 2021Desde el espacio de Feminismo Sindical identificamos una serie de principios fundamentales para incorporar en cualquier proceso legislativo, en la elaboración de una política pública, y en aquellos espacios de negociación colectiva, tanto formal como informal.
¿Es posible construir una memoria LGTBIQ+ del terrorismo de estado en Argentina? Entrevistamos a Cristian Prieto Periodista, activista e investigador sobre lxs desaparecidxs LGBTIQ+ durante la última dictadura militar.
Aravani Art Project es un colectivo artístico liderado por mujeres trans y cis en la India que pretende reforzar la visibilidad de la comunidad LGBTQIA+. Sus integrantes explican en qué consiste el proyecto, que utiliza el arte callejero para denunciar la violencia de género y
¿Cómo es ser una mujer trans y negra en el Brasil de Bolsonaro? ¿Cómo se puede sobrevivir siendo, además de activista, política? Patricia Borges es un ejemplo de mujer trans disruptiva y feminista que no pide permiso.
A inicios de junio de 2022, en Mendoza, territorio aconquijano, compañeras de un lado y del otro de la cordillera nos encontramos en un diálogo que buscó articular luchas, resistencias y alternativas frente a los impactos que la crisis socioecológica actual tiene en nuestros territorios.
En este estudio encontramos claves para analizar las políticas públicas para las trabajadoras de casas particulares desde una perspectiva feminista y clasista.
En el marco de la campaña por el #AprueboFeminista, este 12, 13 y 14 de agosto levantaremos el Encuentro Feminista Transfronterizo: Ahora es Cuando.
Javiera Manzi e Irune Martínez, integrantes de la Coordinadora 8M de Chile hablan sobre la participación de las feministas en el reciente proceso constituyente. Este texto fue elaborado en base a entrevista realizada en mayo de 2022 por la Fundación Rosa Luxemburgo.
Vilma Reis es feminista, defensora de los derechos humanos, socióloga, máster del Doctorado en Sociología de las Relaciones Raciales y pertenece a la Organización de Mujeres Negras por los Derechos Humanos e ingresó en el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, en el 2007.
Ya no se trata de casarse para toda la vida con una sola propuesta electoral, sino de construir nuevos romances para romper con la representación tradicional, para transformar y multiplicar el poder.