feminismos
44028
paged,page-template,page-template-blog-masonry,page-template-blog-masonry-php,page,page-id-44028,paged-4,page-paged-4,bridge-core-1.0.5,mega-menu-max-mega-menu-1,,no_animation_on_touch,side_menu_slide_with_content,width_470,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid

feminismos

El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.

Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.


  • Serie web

    ¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?

    Tatagua colectiva feminista
  • rosalux150

    Entérate más de la nueva "anti princesa" editada junto a Chirimbote.

 
 
 

#OctubreRosa

El pasado jueves 14 de octubre, después de muchos meses de aislamiento y encuentros virtuales, se presentó en el Museo del Libro y de la Lengua de la Ciudad de Buenos Aires el libro “Vivo más feliz en la tormenta. Cartas a amigas y compañeras"

socialización de las viviendas

Expropiación y socialización son las palabras clave para revertir un proceso de concentración de la propiedad de las viviendas en manos de corporaciones que han hecho escalar al cielo los precios de los alquileres.

Marta Dillon

JunioFeminista

El jueves 17 de junio se presentó, de manera virtual, el libro "La huelga general feminista ¡Va! Historias de un proceso en curso" en un diálogo entre Chile y Argentina. Aquí encontrarán una reseña del encuentro y el video completo.

Micrositio

Desde este espacio buscamos recuperar, en un relato colectivo, diversas reflexiones, materiales de intervención política, sistematización de experiencias, análisis e investigaciones en torno a la violencia económica, pero también a la construcción de resistencias y alternativas feministas y anticapitalistas.

#NiUnaMenos

Desde la Oficina Cono Sur en conjunto con el Programa Feminismo Global de la Fundación Rosa Luxemburgo, acompañamos este nuevo aniversario del #NiUnaMenos en las voces y experiencias de los feminismos que, aquí y ahora, están discutiendo y proponiendo nuevas formas de organización para la

Violencia económica

¿Cuál es el vínculo entre economía y violencias desde los feminismos del sur global? Este escrito constituye un aporte para pensar que la producción de violencias no es un hecho aislado, sino un fenómeno global, anclado en la alianza entre capitalismo, patriarcado y colonialidad.

Alejandra Santillana Ortíz, Flora Partenio y Corina Rodríguez Enríquez

#RosaLux159

Apelamos a la memoria larga y cantamos en las calles “somos la nietas de todas las brujas que no pudieron quemar” y en ese grito trajimos a nosotras toda la fuerza de aquellas mujeres que lucharon antes. Entre esas brujas, llegó Rosa.

Mariana Menendez (Colectiva Minervas)