
Escuela Latinoamericana de Formación Política Rosa Luxemburgo
En 2023 la Fundación Rosa Luxemburgo en articulación con la Universidad Abierta de Recoleta apostó a este proceso de formación política. La Escuela latinoamericana Rosa Luxemburgo tiene dos formatos: uno virtual y otro presencial.

Soberanía alimentaria para enfrentar el hambre
Jaime Amorim, coordinador político de la Via Campesina, analiza los desafíos de la organización frente a la guerra y la crisis ambiental.

Presentamos el «Atlas de los sistemas alimentarios»
La Fundación Rosa Luxemburgo – oficinas de Buenos Aires y Sao Paulo – presentó el Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur el jueves 13 de abril de 2023 en la Huerta Urbana Agroecológica Anita Broccoli, ubicada en CABA.

Fundación Rosa Luxemburgo en el Foro Mundial de Derechos Humanos
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos desarrollado en la exEsma, la Fundación Rosa Luxemburgo se sumó a las reflexiones sobre las problemáticas urbanas y las disputas contra las ciudades neoliberales, la financiarización de la vida y el extractivismo urbano.

Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable
Las lecturas que encontrarán a continuación son, como intentamos recuperar en el título de este libro, retazos de una vida incomparable: la de Nora Cortiñas.

Medios de comunicación, poder y (auto)empoderamiento
Evento en Berlin para discutir la importancia de los medios de comunicación para las democracias en América Latina y examinar de cerca el papel contradictorio que puede desempeñar el Cuarto Poder en la formación de la voluntad política.

(-) Ciudades adversas, (+) ciudades diversas
En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos, la Fundación Rosa Luxemburgo se suma a las reflexiones sobre las problemáticas urbanas y las disputas contra las ciudades ciudades neoliberales, la financiarización de la vida y el extractivismo urbano.

Feminismos críticos para el Chile actual
Compartimos los videos de las sesiones de esta escuela cuyos contenidos siguen vigentes para pensar los desafíos del feminismo en el presente.

¿Qué hacer con la explotación del litio en Argentina?
Crónica de una jornada de encuentro y debate en nuestra casa. Discutimos colectivamente con comunidades, organizaciones, activistas e investigadores sobre los proyectos corporativos litíferos del norte global que incrementan la expropiación de bienes comunes en el sur.

En las calles y organizadas
Este 8M volvimos a construir una huelga multisectorial, multitudinaria y feminista. Marchamos con nuestras organizaciones y nuestras compañeras demostrando una vez más que somos muchas, que damos pelea.

Este 8M vamos por el reconocimiento de las cocineras comunitarias
La organización popular «La Poderosa», para este 8M ha lanzado la campaña de impulso al Proyecto de Ley para el reconocimiento laboral de las cocineras comunitarias.

“La huelga feminista interpela al movimiento obrero en argentina”
A pocos días de un nuevo 8 de marzo, entrevistamos a Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional.