
La Maravillosa: vida de Rosa Luxemburgo
En articulación con Diario Tiempo Argentino (Argentina), Semanario Brecha (Uruguay) y la Gráfica del Pueblo, saldrá a la luz en las dos orillas del Río de La Plata “La Maravillosa”; un cuento para las infancias libres inspirado en Rosa Luxemburgo.

Derechos Humanos en el Uruguay – Informe Anual 2021
En este informe se busca comunicar y difundir a través de una labor sostenida la efectiva materialización de los derechos humanos, a partir del monitoreo sobre el cumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado al respecto.

MARCHA atrás
MARCHA atrás es una publicación que realizamos junto a la Casa Bertolt Brecht, en el intento de visibilizar algunos de los principales retrocesos del Uruguay de hoy en término de derechos humanos. Descarga las seis ediciones aquí.

Los derechos en juego
Esta nueva propuesta toma el juego en el entorno virtual como medio para abordar temas en materia de derechos humanos. Realizada junto a la Casa Bertolt Brecht.

20 años del 2001: “Las luchas populares en Argentina alumbraron a otras luchas en el continente”
Desde la Oficina Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo, acompañamos las Jornadas 19 y 20, un espacio colectivo para recuperar el significado histórico de la lucha popular de nuestro pueblo.

Feminismo y sindicalismo
El sábado 11 de diciembre en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo se llevó adelante el último encuentro del año del proyecto “Feminismo y sindicalismo».

DIÁLOGOS ANTIRRACISTAS: BELL HOOKS Y BRASIL
En el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial, el 21 de marzo, un concurrido auditorio de la Ação Educativa, en São Paulo, fue escenario de debate y reflexión sobre la obra de una escritora estadounidense bell hooks.

Experiencias, reflexiones y alternativas frente a la financiarización de la vivienda
En ocasión al lanzamiento argentino del libro “La guerra de los lugares” de la arquitecta y urbanista brasileña, Ralquel Rolnik, se realizó la jornada de intercambio y debate “Debates presentes, ciudades futuras”.

#MemoriaEnTerritorio
Hacer memoria desde los territorios nos permite recordar dos cosas: que los pueblos no han parado de luchar y que nunca hubo “afuera” de la violencia neoliberal.

Rutas feministas
¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?

Hidroeléctricas, ¿por qué es urgente desprivatizar?
A continuación, una serie de argumentos de índole económica, ambiental-tecnológica, político-social y proyectiva que justifican el retorno de las centrales hidroeléctricas a manos públicas.

Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales
Serie web documental que muestra distintas experiencias de producción y distribución de alimentos en la provincia de Córdoba, Argentina.