Artículos

Bolivia y el post-extractivismo

En cualquier caso, Evo Morales ha perdido el referéndum que hubiera permitido su candidatura presidencial, y tal como Cristina Fernández, Rafael Correa y seguramente Nicolás Maduro, va ya de retiro. Y Dilma Rousseff también. Eso no tiene por qué suponer un triunfo permanente del neoliberalismo.

Conflictos y resistencias en la Patagonia Argentina

El Observatorio Petrolero del Sur recorrió cuatro lugares en la Patagonia Argentina a finales de 2015 para conocer los impactos del fracking y mostrar lo crudo que se está poniendo el territorio.

Minería, paradigma de entrega incondicional

El lunes 15 de febrero, se publicó en el Boletín Oficial la promulgación del Decreto 349/2016 que elimina los derechos de exportación, denominadas retenciones, para los productos provenientes de la

Contra la ley que endurece penas a adolescentes

El periódico uruguayo «la diaria» publicó un reportaje sobre el trabajo que la Casa Bertolt Brecht hace para debatir alternativas al encierro y la criminalización adolescente

La suba de precios de alimentos en Paraguay

El nulo apoyo a las familias agricultoras y el escaso desarrollo de una industria local deja Paraguay atado a la importación y sus fluctuaciones, analiza el economista Luis Rojas

Neoliberalismo en América Latina

Este libro es el resultado de las ponencias y los debates que tuvieron lugar en el Seminario Internacional Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y Alternativas”, realizado el 13 y 14 de abril de 2015 en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la capital del Paraguay.

Así se ve la democracia energética

Con el cambio climático creciendo, enfrentamos una emergencia energética. ¿Cómo pueden los sindicatos luchar para que esto cambie? Este video explica que significa ‘democracia energética’

“La izquierda tiene que reinventarse”

Nosotros trabajamos en esa línea del Buen Vivir, como un concepto comunitario básicamente, la relación entre los hombres, las mujeres y la naturaleza. Una nueva sociedad tiene que ser democrática, ecológica, en armonía con los derechos de la naturaleza.

Militarización, criminalización de campesinos y violaciones en Paraguay

Diferentes departamentos en el norte de Paraguay siguen sobre ocupación militar. Con la justificativa de combatir guerrillas, las Fuerzas Armadas del país mantienen tropas en diferentes poblados, dejando largas áreas en estado de excepción permanente. En tal contexto, surgen denuncias de violaciones de derechos humanos, criminalización de campesinos y hasta tortura.

Derechos Humanos en el Uruguay

Los artículos que este libro recoge intentan arrojar luz sobre nodos claves en materia de vulneración y protección de derechos. Desde opiniones calificadas se aportan elementos sustantivos para comprender los núcleos conflictivos y problemáticos que afectan la promoción
y el acceso a derechos fundamentales

Te puede Interesar