
8M: Trabajadoras del hogar en la primera línea de los cuidados y de la lucha
Este material fue realizado a partir de talleres entre trabajadoras del hogar y feministas de Argentina, Chile, Paraguay, Honduras, México, España y Alemania para plantear sus demandas para el 8 de marzo.

Transition 2.0 | Guía pedagógica
Compartimos este material como una propuesta pedagógica que acompaña el video animación Transition 2.0.
Después de la división en Die Linke ¿hay un auge del centrismo antisistema?
Un primer intento para entender la “Alianza Sahra Wagenknecht” dentro del sistema de partidos alemán AUTORES Carsten Braband, Mario Candeias Pie de foto: Cartel con el logo de la Alianza

¿Por qué no existen las energías limpias?
Esta animación de OPSur y VacaBonsai explica, tomando los roles de un videojuego, la complejidad de un proceso de transición energética.

Se fortalecen las redes territoriales en defensa del agua y la vida
Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.

«La Agricultura Orgánica en Píldoras»
Compartimos este libro de Jairo Restrepo y Carlos Julio Sánchez para descargar.

¿Qué está pasando en Perú? Crisis, golpismo y desborde popular
Nos encontramos en nuestra casa en un evento co-organizado junto con el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y el Grupo de Trabajo de Clacso «El Estado como contradicción» para conversar sobre la situación crítica que atraviesa el Perú.

Las luces son del pueblo
El podcast «Las Luces son del Pueblo» repasa distintas miradas sobre el problema de la pobreza energética. Fue realizado por OPSur.

Palabras, nuevo formato de comunicación para el debate colectivo
¿Qué acciones encontramos detrás de las palabras? ¿Hacia dónde nos orientan? A través de estos cortos se busca reunir acciones de la vida cotidiana con algunos conceptos orientadores en el proceso de lucha por el derecho a la vivienda, el derecho a la ciudad y los derechos humanos.

Elisa Loncon en la Feria del Libro de Flores
El sábado 17 de septiembre nos encontramos en la Feria del Libro de Flores para conversar con Elisa Loncon.

«MARCHA ATRÁS… para tomar impulso»
En esta edición, hacemos un alto, frenamos para escuchar y aprender de otros aciertos. Nos apartamos de las prácticas colonizadoras, y de sus semánticas , ponemos de relieve la escucha, nos juntamos a pensar ¿si la agenda la escribiéramos nosotros qué diría?

Informe Anual 2022 Derechos Humanos en el Uruguay
El presente informe se compone de una serie de artículos que buscan dar cuenta de las diversas vulneraciones a los derechos humanos.