Chile: “La gente ya no se siente representada”
Camila Zárate: «No apostamos a un capitalismo verde o a una versión más amigable del capitalismo, sino proponemos empezar a transitar a economías posextractivistas».
Camila Zárate: «No apostamos a un capitalismo verde o a una versión más amigable del capitalismo, sino proponemos empezar a transitar a economías posextractivistas».
Desde la Oficina Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo, les acercamos algunas reflexiones, aportes históricos y definiciones a modo de apuntes populares para la comprensión de este proceso constituyente.
Esta página explica de manera gráfica cómo funciona el neoliberalismo, de qué manera está amarrado en la Constitución de la dictadura y qué impactos tiene en nuestras vidas.
Investigadores y activistas políticos, Markus Wissen y Ulrich Brand escriben desde el corazón del capitalismo europeo. Desde allí ponen a disposición un marco conceptual que nos permite ubicar tendencias que la pandemia aceleró y puso en evidencia.
Por Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad El trigo es uno de los cultivos que mayor importancia ha tenido en la historia de la agricultura
Te invitamos a descargar el informe de Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad “El pan en manos de las corporaciones”.
Compartimos la historieta «Semillas en Resistencia” editada por Acción por la Biodiversidad y GRAIN con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo
Nos complace compartir con todos y todas esta hermosísima producción de VacaBonsai Colectivo Audiovisual en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur y la #RAOM (Red de Agricultura Orgánica de Misiones).
Por Facundo Cuesta – Huerquen Conunicación en Colectivo La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en
CUERPOS que tienen VOZ presenta las voces de dos personas egresadas del sistema penal adolescente.