Transiciones socio ecológicas

¿Desprivatización hidroeléctrica? 

A continuación, una serie de argumentos de índole económica, ambiental-tecnológica, político-social y proyectiva que justifican el retorno de las centrales hidroeléctricas a manos públicas.

bienes comunes

Periodistas de todo el país, organizados sindicalmente, analizan las estrategias informativas de los medios de comunicación, el avance del extractivismo y de las grandes empresas sobre la soberanía de los bienes comunes.

Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios

Aunque la convocatoria diplomática internacional propone, en lo discursivo, “introducir cambios” en el modelo agropecuario, la Cancillería y el Ministerio de Agricultura adoptaron las propuestas del sector empresario con nula participación de pequeños productores, campesinos e indígenas.

Nahuel Lag - Agencia Tierra Viva

Derecho a la alimentación

La pandemia expuso las debilidades del actual sistema alimentario, que la Cumbre convocada por la ONU promete profundizar junto con las empresas. Especialistas y activistas de la agroecología y la soberanía alimentaria desarman la situación actual y muestran las estrategias que ya están en marcha

Nahuel Lag - Agencia Tierra Viva

Serie amenazas

Acción por la Biodiversidad acaba de publicar el cuarto y último informe de la serie “Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina”, un trabajo apoyado por la Fundación Rosa Luxemburgo.

Por Ignacio Marchini