democracia y derechos humanos

Defendemos los derechos humanos y promovemos la construcción de conocimiento colectivo y debate sobre las experiencias de las izquierdas del pasado y presente; su rol y los desafíos frente al ascenso de las derechas.

Promovemos articulaciones para hacer frente los autoritarismos, la militarización y la criminalización, el despojo, las prácticas discriminatorias y las desigualdades sociales y económicas. Y apuntalamos las alternativas y contra-estrategias que surgen de los movimientos sociales en la región.

Desde los territorios, apoyamos las resistencias a la represión institucional y la criminalización de la niñez y la juventud; la defensa del derecho a la ciudad y la vivienda; y proyectos de comunicación y formación popular que promueven la reflexión-acción crítica y emancipatoria.

Creemos indispensable poner en juego las fortalezas políticas, organizativas y de interpelación del movimiento feminista, el conocimiento de los territorios de las organizaciones de base, el caudal organizativo del sindicalismo y la experiencia de lucha de los históricos organismos de derechos humanos que luchan y lucharon por la democracia.


  • MICROSITIO

    Hacer memoria desde los territorios nos permite recordar dos cosas: que los pueblos no han parado de luchar y que nunca hubo “afuera” de la violencia neoliberal.

  • SERIE DOCUMENTAL

    Serie web documental que muestra distintas experiencias de producción y distribución de alimentos en la provincia de Córdoba, Argentina. 

 

Resistencias

La expansión del virus en estos territorios, agravada por la continuidad de la actividad minera, condensa la exacerbación de la violencia institucional, la vulneración de derechos territoriales y el impacto desigual del COVID

Melisa Argento y Florencia Puente para marcha.org.ar

Testimonio

Este texto está escrito desde la impotencia y el dolor de enfrentar la muerte de mi padre a causa del Covid-19. Un esfuerzo por enunciar el drama colectivo de millones de peruanxs ante la inacción del Estado y la complicidad de la tecnocracia gobernante; porque

Anahí Durand para Celag

Chile

"Quédate en casa" nos parece una respuesta tecnocrática e insuficiente, porque se basa en supuestos que sólo se cumplen en el ámbito de urbanización consolidada, donde viven quiénes toman las decisiones: la élite dominante..

A. Rodríguez y A. Sugranyes para Critica Urbana

Covid-19 y aislamiento en el conurbano

Cómo se siente hoy allí la distancia de los cuerpos y la dificultad de ponerse virtuales sin medios. La agudización de las medidas comunitarias que saben de supervivencia y capean la precariedad en todas sus formas.

Dolores Reyes

Crónica de un desastre anunciado

Crónica de un sábado en la Villa 31. Las denuncias sobre el crimen que significa la falta de planificación en un lugar donde factores como el hacinamiento, la alimentación o el agua son esenciales para enfrentar una pandemia.

Claudia Acuña para lavaca

Descarga el kit

El Frente popular Darío Santillán Corriente Nacional, el Grupo de Didáctica de las Ciencias en colaboración con la Fundación presentaron un kit de cuidados y estrategias de salud ante el dengue y el Covid-19.

Prevención solidaria frente al Covid

La iniciativa fue realizada por el movimiento social Frente Popular Darío Santillán de Lanús. Se llevaron las tareas de relevamiento, divulgación de información, vacunación y fumigación en el barrio.

Germán Romeo Pena

Siguen los desalojos

Las medidas adoptadas por el gobierno para proteger a lxs inquilinxs no alcanzan para frenar la especulación inmobiliaria ni las amenazas de los dueños que también es necesario leer en clave de género.

L. Cavallero/V. Gago para Página 12

"¿Cuál es la urgencia?"

La Casa Bertolt Brecht, la Cooperativa Comuna, el SERPAJ-Uy y AUTE han realizado distintos posicionamientos, estudios, y publicaciones sobre el la Ley de Consideración Urgente, con el fin de promover un debate fundamentado.

FRL

Luto

En homenaje al gran escritor, republicamos su última columna del diciembre pasado sobre el estallido social.

Luis Sepúlveda