feminismos
44028
paged,page-template,page-template-blog-masonry,page-template-blog-masonry-php,page,page-id-44028,paged-6,page-paged-6,bridge-core-1.0.5,mega-menu-max-mega-menu-1,,no_animation_on_touch,side_menu_slide_with_content,width_470,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid

feminismos

El alcance de la marea feminista radica en el convencimiento de que ningún proyecto de transformación social puede prescindir del feminismo. El movimiento feminista se instala en la región como fuerza democratizadora que pone en tensión al neoliberalismo conservador, mientras los sectores más reaccionarios se potencian con discursos restrictivos de los derechos reproductivos y de las libertades de las diversidades sexuales. Por ello acompañamos la construcción de feminismos populares, plurinacionales y antirracistas, que visibilizan la relación entre las luchas de las mujeres y disidencias, la defensa de los territorios y la crítica al modelo de acumulación.

Configuramos una estrategia política que vincula las múltiples violencias sobre cuerpos feminizados, con el endeudamiento y el extractivismo. Articulamos la construcción de alternativas y la formación política desde los feminismos y las disidencias, junto a colectivas feministas, mujeres y disidencias sexuales, organizaciones territoriales, campesinas e indígenas, sindicatos y experiencias de la economía popular, construyendo diálogos internacionalistas que tengan como lugar de enunciación el Sur Global, con una mirada de izquierda, interseccional, antipatriarcal, anticapitalista y socio-ecológica.


  • Serie web

    ¿Cuáles fueron nuestras estrategias frente a la pandemia? ¿Cuáles son nuestros desafíos a futuro? ¿Cómo seguir tendiendo puentes y construyendo salidas juntes?

    Tatagua colectiva feminista
  • rosalux150

    Entérate más de la nueva "anti princesa" editada junto a Chirimbote.

 
 
 

Crítica y práctica

La pandemia llevó a una enorme población a un proceso acelerado de precarización. A ella están dirigidas mayoritariamente las nuevas formas de inclusión financiera a través del cobro de subsidios de emergencia. Las políticas denominadas de “inclusión financiera” conforman así una segunda ola de financierización

Luci Cavallero, Verónica Gago y Celeste Perosino

feminismos

El miércoles 9 de diciembre de 2020 realizaremos el lanzamiento del ciclo entretejido urgente. Una producción realizada en contexto de aislamiento preventivo y obligatorio por el covid19 entre los meses de marzo y setiembre en puelmapu, lo que hoy se llama patagonia argentina, entre las

Leer a Rosa hoy

Revive el lanzamiento en vivo de los libros «Rosa Luxemburgo y el arte de la política» de Frigga Haug, y «Dime cuando vienes. Cartas de amor 1893-1917», de Rosa.

Rosa y la política

Acaba de editarse en Argentina el libro Rosa Luxemburgo y el arte de la política (Tinta Limón Ediciones, Fundación Rosa Luxemburgo). Su autora es Frigga Haug, una militante y teórica alemana, conocida investigadora del Institut für Kritische Theorie y editora del diccionario histórico-crítico del marxismo.

Entrevista a Frigga Haug

Cartas de amor

Rosa Luxemburgo fue una persona extremadamente amorosa. Su particular sensibilidad, así como el ejercicio de la libertad que desplegó a lo largo de su vida en términos sexo-afectivos, llaman la atención aún hoy en día.

Por Hernán Ouviña

1° de mayo feminista

Este artículo, casi un manifiesto, ubica la mirada feminista de la transformación y la necesidad de un internacionalismo que sostenga las luchas desde un Chile convulsionado por las revueltas.

Karina Nohales

Resistencia al sistema político

El movimiento feminista ha sido, junto a les estudiantes, punta de lanza para la reactivación de la movilización popular y la conceptualización de una critica sistémica al modelo neoliberal. Las genealogías del 8M y el estallido de octubre, una historia que se entrelaza.

Por Macarena Segovia

Ni con el FMI ni con la Iglesia

Un lenguaje claro, que habla desde quienes no tienen miedo de querer cambiarlo todo. Compartimos aquí el documento colectivo del IV Paro Internacional Feminista.