Artículos

Feminismos de (en la) frontera

El conversatorio reunió resistencias desde los feminismos en territorios de frontera (en sentido amplio), para discutir avances y desafíos de las luchas anticapitalistas, antirracistas y transfeministas, y articulaciones posibles para

Somos Resistencia

A días del Encuentro (Pluri)Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, un pantallazo geopolítico que enmarca el contexto en el cual se

34EPM: #SomosPlurinacional

Alrededor del 34 Encuentro de (Pluri)Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries los debates sobre la denominación continuan.

“Nosotres, en los deseos y en las luchas”

El 5 de septiembre se realizó el conversatorio “Nosotres, en los deseos y en las luchas” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo y la Cátedra Libre Virginia Bolten, que invitaron

Sacar la deuda del clóset

Se presentó el libro “Una lectura feminista de la deuda. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”, editado por la Fundación Rosa Luxemburgo

Cuerpos y territorios en revolución

En el marco de la Asamblea de las Mujeres se llevó a cabo el conversatorio “Feminismos Plurinacionales, Populares, Comunitarios y sin Fronteras” coordinado por la articulación de Feministas del Abya

Miradas feministas para reinventar la lucha

La Colectiva Minervas se desafió a la tarea de sistematizar la experiencia en torno al paro internacional feminista desde el resurgimiento de la movilización de las mujeres y disidencias en

Porque Vivas, Libres y Plurinacionales nos Queremos

Acompañamos el paro recogiendo los testimonios de compañeras a partir de las preguntas ¿Por qué paramos? ¿Por qué Plurinacionales? ¿Por qué clasistas? ¿Por qué diversas? ¿Por qué internacionalistas?