
«Generamos un plan de emergencia feminista para una política de cuidados”
Las compañeras Francisca Fernández de la coordinadora 8M y Doris González Lemunao de la organización Ukamau ponen voz a nuestra crónica.
Las compañeras Francisca Fernández de la coordinadora 8M y Doris González Lemunao de la organización Ukamau ponen voz a nuestra crónica.
Esta es nuestra crónica, en las voces de compañeras referentes de La Poderosa, Ni Una Menos y la Unión de Trabajadorxs de la Tierra.
¿Qué lugar ocupa el feminismo en el rumbo de la producción de alimentos? Para entender la reconfiguración del campo como principal actor de disputa en la lucha entrevistamos a Francisca
Las medidas adoptadas por el gobierno para proteger a lxs inquilinxs no alcanzan para frenar la especulación inmobiliaria ni las amenazas de los dueños que también es necesario leer en
El movimiento feminista ha sido, junto a les estudiantes, punta de lanza para la reactivación de la movilización popular y la conceptualización de una critica sistémica al modelo neoliberal. Las
Un lenguaje claro, que habla desde quienes no tienen miedo de querer cambiarlo todo. Compartimos aquí el documento colectivo del IV Paro Internacional Feminista.
La Cátedra Libre Virginia Bolten compila valiosos textos e imágenes surgidos al calor de la marea feminista en torno a los Paros Internacionales de mujeres y disidencias del 8M.
Minervas es uno de los colectivos protagonistas de este reemerger feminista en Uruguay y se propuso pensar, analizar y contar el proceso en el libro Momento de paro, tiempo de
La huelga feminista al ligar violencia económica, endeudamiento y violencias machistas permite trazar la geografía de despojos y expropiaciones de las que se nutren las llamadas “lluvias de inversiones”.
Este febrero entre los miles de chats que intercambiaron las compañeras feministas uruguayas, ese emoticón del ovillito de lana se volvió la síntesis gráfica del proceso de entretejernos.