Artículos

"Ich verteidige die Demokratie"

«Das Problem ist, dass die PT eine Regierungskoalition mit konservativen Kräften einging, insbesondere dem Partido do Movimento Democrático von Michel Temer. Deshalb hat die PT-Regierung eben immer auch neoliberale Politik gemacht.»

El nuevo desborde plebeyo

El nuevo oficialismo y sus aliados repiten y empeoran la historia legada por el progresismo kirchnerista, cerrando incluso las vías de la institucionalidad a los reclamos socioambientales más urgentes de las poblaciones

Anuario EDI: ¿A dónde va la economía del gobierno Macri?

Publicación producto del «Taller anual de Economistas de Izquierda 2016», el 30 de julio, en Buenos Aires. Escriben: Katz – Lucita – Cantamutto – Schorr – Whalberg – Gigliani – Castillo – Féliz – Wiñazky – Mercatante – Gambina

La economía verde no salva al capitalismo

Desafíos desde los movimientos de justicia ambiental Por Alberto Acosta, Federico Demaria y Ashish Kothari, Rebelión      El Buen Vivir (es) una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en una convivencia ciudadana

La izquierda latinoamericana y la ecología

Una izquierda del siglo XXI debe ser ecológica porque la actual evidencia indica sin lugar a dudas que estamos sobreexplotando esos recursos, que las capacidades del planeta para lidiar con los impactos ambientales han sido rebasadas, y que problemas planetarios como el cambio climático ya se están manifestando.

La implosión de la Venezuela rentista

El gobierno del Presidente Nicolás Maduro y la oposición están enfrentados sobre la convocatoria de un referendo revocatorio del mandato presidencial. En el centro de la polarización, la mayoría de las venezolanas y venezolanos implementan sus propias estrategias de sobrevivencia y claman por salidas negociadas a la grave crisis

La osadía de lo nuevo

Este libro no presenta ninguna propuesta acabada. Propone, más bien, una serie de insumos para debatir, para cambiar de perspectiva, para repensar. Reúne algunos planteamientos no solamente heterodoxos, sino verdaderamente audaces acerca de las políticas económicas.

¿Cómo transformar?

Este libro abre una serie de interrogantes para contribuir al aprendizaje entre sujetos diversos que buscan construir sociedades más allá del capitalismo, del patriarcado, del colonialismo y que establezcan otro tipo de relaciones con la Naturaleza.

Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XXI

Este libro es el segundo producto de los debates, reflexiones y discusiones del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, un espacio de debate coordinado por la oficina andina de la Fundación Rosa Luxemburg con sede en Quito.

Te puede Interesar