
La iniciativa 200 millones de toneladas de granos para 2030: la destrucción de los suelos como salida a la crisis
El aumento descomunal del volumen de producción de granos tendría los únicos efectos posibles que puede generar el modelo agroindustrial extractivista: la destrucción de los ecosistemas y las comunidades que los habitan.

¿Cuál es #ElFinDelLitio?
Una pregunta que intentaremos abordar a lo largo de este proyecto que contará con una serie de podcasts, audiogramas, artículos de investigación, cartillas pedagógicas, entre otros materiales.

Ulrich Brand: “Dentro del capitalismo no se resuelve la crisis medioambiental”
En su investigación, el politólogo alemán, junto a Markus Wissen, desenmascara, desde una perspectiva crítica e internacionalista, los tibios diagnósticos que las élites globales hacen de la crisis ecosocial en curso.

Del norte al sur global. ¿Transición energética corporativa o transición energética justa?
La sociedad compleja sostenida en la sangre fósil no podrá seguir manteniendo estos niveles de consumo, de modo que inevitablemente nos dirigimos hacia una merma de la energía mundial: ¿Qué significa esto para nuestro futuro próximo?

Informe y podcast #3 – Agroindustria o agricultura: la iniciativa 200 millones de toneladas de granos para 2030
Nuevo informe de la serie «Amenazas a la Soberanía Alimentaria». En esta nueva entrega analizamos una iniciativa que confirma una tendencia de apoyo estatal a los agronegocios, con la confianza en el aumento de los volúmenes de producción como forma de solucionar problemas económicos y sociales.

EDUCATING WITH SEEDS
The web series Escuela de Semillas (Seeds School) tells five stories and experiences taking place in Buenos Aires and Misiones, in Argentina, which reflect the diversity of approaches, scales

La revolución de una semilla
Este libro propone un recorrido histórico-político de la discusión en torno a la semilla y su centralidad para la soberanía alimentaria, distinguiendo las luchas e iniciativas que existen desde hace muchos años para la protección de la biodiversidad agrícola.
Consultoría para el diseño de una estrategia sobre Desaparición Forzada en la Argentina democrática
Desde el año 2015 la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) tiene presencia en el Cono Surf articulando el trabajo en Argentina, Chile y Uruguay. La Oficina, con sede en la Ciudad

#SanoSeguroySoberano: una serie dedicada a la agroecología
Recorriendo el continente, la serie relata las múltiples amenazas a los pueblos y territorios, y las diversas acciones y estrategias de miles de defensores y defensoras de nuestros bienes comunes.

Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina. De Hernán Ouviña con prólogo de Silvia Federici
«En un texto animado por una profunda empatía por su obra y trabajo, Ouviña nos da una mirada fresca que muestra la relevancia de las teorías de Luxemburgo para la nueva generación de activistas para quienes el libro fue pensado.» Del prólogo de Silvia Federici

¿Quién le debe a quién? Manifiesto por la desobediencia financiera
Introducción al libro «¿Quién le debe a quién?» que compila artículos de distintas partes del mundo para dar cuenta de una historia de movimientos contra la deuda.