noticias

Crónicas

Uruguay, con una población de 3.500.000 habitantes, tiene aproximadamente 700 adolescentes privados de libertad. Este número alto se explica por la excesiva utilización de la privación

Javier Russo

Adolescentes y privación de libertad en Uruguay

Aportes académicos al debate. Un llamado urgente a la reflexión y a la acción, proveniente de las zonas más guturales del ethos epocal

Daniel Fessler

Silvia Federici en Montevideo

“La rebeldía de las mujeres se sancionó como de ‘malas mujeres’, mientras que los trabajadores rebeldes son ‘revolucionarios’”

La Tinta

NICARAGUA

El recorrido de la lucha del pueblo niacaragüense contra la dictadura somocista (1961-1979). Un documental del proyecto "Memorias de de lucha sandinista"

Mónica Baltodano

Silvia Federici en Uruguay

Para la investigadora, es necesario crear formas de vida y reproducción más colectivas, fortalecer vínculos y así, verdaderamente, crear una red de resistencia que ponga fin a toda esta masacre

Zur/El Furgón

Marco Aurélio García

Nadie como él fue capaz de enlazar las diversas tradiciones latinoamericanas y articular lo nacional-popular con el progresismo, la nueva izquierda surgida en el ‘60 o la izquierda más clásica

Martín Granovsky

Resistencia a los Tratados vampiro

"Estos tratados van a ser un obstáculo para recuperar y ejercer políticas soberanas en materias de recuperación de bienes comunes de subsuelo, como los minerales y la recuperación del agua”

Chile mejor sin TLC

OMC EN ARGENTINA

“Veinte años de tratados de 'libre' comercio en la región muestran los efectos nefastos de la desregulación y del avance de los privilegios corporativos sobre nuestros pueblos y el medio ambiente”

Eduardo Lucita

Reportaje desde la cárcel

Preso desde el 28 de junio, el líder Facundo Jones Huala señala que su prisión es por cargos que ya estaban apelados. El futuro mapuche, las multinacionales y la lucha pacífica

Darío Aranda

SILVIA FEDERICI EN URUGUAY

En su libro "Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria", Federici fija su punto de mira en la violenta transición del feudalismo al capitalismo, donde se forjó a fuego la división sexual del trabajo

Minervas