
«Además de resistir, hay que organizarse»
“Es cada vez más importante desarrollar nuestra capacidad de articulación, es necesario juntarnos y replantearnos lo que significa este avance del neoliberalismo”.
“Es cada vez más importante desarrollar nuestra capacidad de articulación, es necesario juntarnos y replantearnos lo que significa este avance del neoliberalismo”.
Debate entre activistas del movimiento negro brasileño discute cuestiones como las la naturalización del racismo, la apatía de la izquierda en cuanto a la cuestión racial y las posibilidades de
Un libro que, desde el Uruguay, nace del deseo y la necesidad, que se nutre de sueños y realidades, que pretende ser un pequeño mojón entre el camino transitado y
La actividad se realizará el próximo martes 13 de diciembre en Buenos Aires, en el marco del III Congreso de Estudios Poscoloniales y IV Jornadas de Feminismo Poscolonial, en la
El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de
Con esta publicación, Economistas de Izquierda (EDI) con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) se propone indagar acerca de la realidad económica presente y su prospectiva mediante el
El cambio de etapa en la Argentina recorre todos los niveles: de la vida cotidiana a la macro política. El retroceso en las condiciones de vida de los y las
Hace un año, fue inaugurada nuestra oficina de enlace en Buenos Aires, con un seminario internacional sobre derechos humanos. Este es el video, producido por el colectivo Vaca Bonsai
El documento de valores compartidos del Frente Amplio de Uruguay defiende un desarrollismo economicista convencional, y expone la centralidad de los capitales con toda sinceridad. Nada se oculta, y son
El tribunal “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche”, convocado por ANAMURI y la organización local Rayen Voygue, analizó los actos de violencia contra mujeres, niños y