
Cómo evitar amortiguar medio siglo de golpe
Azul Cordo y Mauro Tomasini escriben un perfil del golpe uruguayo, sobre la vuelta de la derecha y la idea del «Nunca Más».
Defendemos los derechos humanos y promovemos la construcción de conocimiento colectivo y debate sobre las experiencias de las izquierdas del pasado y presente; su rol y los desafíos frente al ascenso de las derechas.
Promovemos articulaciones para hacer frente los autoritarismos, la militarización y la criminalización, el despojo, las prácticas discriminatorias y las desigualdades sociales y económicas. Y apuntalamos las alternativas y contra-estrategias que surgen de los movimientos sociales en la región.
Desde los territorios, apoyamos las resistencias a la represión institucional y la criminalización de la niñez y la juventud; la defensa del derecho a la ciudad y la vivienda; y proyectos de comunicación y formación popular que promueven la reflexión-acción crítica y emancipatoria.
Creemos indispensable poner en juego las fortalezas políticas, organizativas y de interpelación del movimiento feminista, el conocimiento de los territorios de las organizaciones de base, el caudal organizativo del sindicalismo y la experiencia de lucha de los históricos organismos de derechos humanos que luchan y lucharon por la democracia.
Azul Cordo y Mauro Tomasini escriben un perfil del golpe uruguayo, sobre la vuelta de la derecha y la idea del «Nunca Más».
El pasado viernes 2 de junio nos encontramos en El Multiespacio Pasco para conversar con Nora Cortiñas, “Norita”, militante defensora de los Derechos Humanos en Argentina y cofundadora de Madres
Este Congreso tiene por finalidad principal abrir un espacio amplio de reflexión, debate, valoración y memoria en torno al período histórico de la Unidad Popular, la dictadura civil-militar y su
Con estas experiencias de organización y acción coordinada es posible dar cuenta de la variedad de expresiones que la búsqueda de memoria tiene Uruguay.
La Universidad Abierta de Recoleta, en conjunto con la Fundación Rosa Luxemburgo, presentan el curso Pensamiento crítico y marxismos
La Escuela de formación política Rosa Luxemburgo surge con el objetivo de aportar, desde la educación popular y el diálogo de saberes, al fortalecimiento de los procesos formativos de la
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos desarrollado en la exEsma, la Fundación Rosa Luxemburgo se sumó a las reflexiones sobre las problemáticas urbanas y las disputas
Una conversación con Ana Falú, Paola Castro (La Poderosa) y Ana María Vasquez Duplat (FRL) sobre el capitalismo urbano y pandemias desde una perspectiva feminista.
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos desarrollado en la exEsma, la Fundación Rosa Luxemburgo se sumó a las reflexiones sobre las problemáticas urbanas y las disputas
Las lecturas que encontrarán a continuación son, como intentamos recuperar en el título de este libro, retazos de una vida incomparable: la de Nora Cortiñas.
En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos, la Fundación Rosa Luxemburgo se suma a las reflexiones sobre las problemáticas urbanas y las disputas contra las ciudades ciudades neoliberales,
¿Qué acciones encontramos detrás de las palabras? ¿Hacia dónde nos orientan? A través de estos cortos se busca reunir acciones de la vida cotidiana con algunos conceptos orientadores en el