
«Es momento de descentralizar el poder en Chile»
Una conversación con el vicepresidente de la Convención Constituyente sobre la democracia directa, la participación ciudadana y los desafíos de crear un Chile donde el poder no se centralice en

Una conversación con el vicepresidente de la Convención Constituyente sobre la democracia directa, la participación ciudadana y los desafíos de crear un Chile donde el poder no se centralice en

A continuación, una serie de argumentos de índole económica, ambiental-tecnológica, político-social y proyectiva que indican una urgencia: la necesidad de desprivatizar.

Conversación con Raquel Rolnik, arquitecta y urbanista brasileña, sobre la necesidad de impulsar programas de vivienda que respondan a las necesidades de la gente y que se apoyen en las

El propósito de escribir este libro es el de compartir, una parte, un fragmento de la historia de vida, trayectoria de más de 30 años, del Movimiento Nacional de Salud

El material busca recuperar la calidad del alimento, la valorización de los productos locales y de las culturas culinarias de los países de origen de gran parte de las mujeres

La experiencia de recomposición del tejido social que tuvo lugar en Chile en el último tiempo y que ha dado lugar a un ciclo de politización de masas ha dejado

En Chile hoy emerge un nuevo pueblo que reclama el derecho a construir su destino con justicia y dignidad. Ese pueblo llegó para quedarse. Esa es la mejor noticia que

Compilación y estudio de experiencias de control obrero a lo largo de todo el planeta. Debate teórico y experiencia práctica en defensa de una práctica obrera revolucionaria.

Nuevo lanzamiento con Editorial El Colectivo. Descarga el adelanto web aquí.

En articulación con Diario Tiempo Argentino (Argentina), Semanario Brecha (Uruguay) y la Gráfica del Pueblo, saldrá a la luz en las dos orillas del Río de La Plata “La

En este informe se busca comunicar y difundir a través de una labor sostenida la efectiva materialización de los derechos humanos, a partir del monitoreo sobre el cumplimiento de las

MARCHA atrás es una publicación que realizamos junto a la Casa Bertolt Brecht, en el intento de visibilizar algunos de los principales retrocesos del Uruguay de hoy en término de