
Si hay que volver a algo, que sea a la Tierra
Reflexiones sobre el rumbo de la humanidad en el contexto del COVID-19, la crisis ecológica, y las desigualdades que atraviesan estructuralemnte a Chile.
Reflexiones sobre el rumbo de la humanidad en el contexto del COVID-19, la crisis ecológica, y las desigualdades que atraviesan estructuralemnte a Chile.
En un día sin precedentes vimos desplomarse como nunca los precios del petróleo en Estados Unidos. La idea de Vaca Muerta como un gran polo energético exportador pende de un
Este 17 encuentra al mundo enfrentando la pandemia de coronavirus, donde afloran preguntas sobre los impactos ambientales, las lógicas especulativas o solidarias y los derechos de quienes producen los alimentos.
Producen el 80% de los alimentos que llega a nuestra mesa. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas
Bajo el liderazgo de Berlín, la Unión Europea también negociaría un nuevo TLC con los EE.UU. Habrá resistencia.
Por un modelo de producción local con pymes nacionales que puedan integrar partes de colectivos.
La huella de carbono del TLC entre la Unión Europea y el Mercosur debe ser evaluada para dimensionar los verdaderos impactos del acuerdo.
¿Necesitamos un desarrollo agrario de campos envenenados que no generan trabajo? Enormes extensiones sin gente, gente sin tierra y comunidades rodeadas de soja y desmonte.
«Se requiere abandonar la mentalidad colonial que nos convierte en meras economías adaptativas o países exportadores de naturaleza y al mismo tiempo una gran imaginación».
Para la defensa de la biodiversidad en Misiones, la preservación y rescate de las semillas guaraníes tiene una importancia central.