
Precio de los alimentos: cada día es más caro tomar mate
El mate es la infusión nacional por excelencia, pero su consumo se hace más difícil cada día. Su precio aumentó 55 por ciento en el último año. Productores, tareferos, secaderos, molinos, supermercados y el rol del Estado. Los actores que intervienen entre el yerbal y la góndola.

¡La huelga feminista va!: Una voz colectiva y transfronteriza
El jueves 17 de junio se presentó, de manera virtual, el libro «La huelga general feminista ¡Va! Historias de un proceso en curso» en un diálogo entre Chile y Argentina. Aquí encontrarán una reseña del encuentro y el video completo.

#ViolenciaEconómica: Un micrositio por el encuentro de los feminismos
En el marco de las propuestas y actividades realizadas tras un nuevo aniversario del #NiUnaMenos, se realizó la presentación del Micrositio “#ViolenciaEconómica: Herramientas para la organización feminista”.

Informe y podcast #2 – AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas
En este informe revisaremos cuáles son las tecnologías, quiénes las promueven y qué políticas públicas quieren imponer en Argentina.

Greta Thunberg en #PermitidoPisarElPasto: «El colonialismo es el corazón de la crisis climática»
La activista sueca participó del primer programa de #PermitidoPisarElPasto que se emite todos los sábados a las 16 hs por Futurock. Acá encontrarán también todos los episodios emitidos.

#ViolenciaEconómica: Herramientas para la organización feminista
Desde este espacio buscamos recuperar, en un relato colectivo, diversas reflexiones, materiales de intervención política, sistematización de experiencias, análisis e investigaciones en torno a la violencia económica, pero también a la construcción de resistencias y alternativas feministas y anticapitalistas.

#JunioFeminista: Un grito sin fronteras
Desde la Oficina Cono Sur en conjunto con el Programa Feminismo Global de la Fundación Rosa Luxemburgo, acompañamos este nuevo aniversario del #NiUnaMenos en las voces y experiencias de los feminismos que, aquí y ahora, están discutiendo y proponiendo nuevas formas de organización para la vida digna

Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF
En este estudio se muestra que Bayer y BASF son responsables de la comercialización y, en algunos casos, desarrollo de al menos 33 ingredientes activos para la fabricación de plaguicidas que suponen un peligro para la salud humana.

«Geografías del conflicto» Descarga y presentación online
Esta publicación reúne una serie de artículos, crónicas, entrevistas e ilustraciones que tienen por objetivo problematizar el modelo de desarrollo, sus crisis, sus mecanismos de despojo y sus impactos en los cuerpos y territorios.

„Wenn unser Leben nichts wert ist, dann produziert doch ohne uns”
Aus einer Perspektive von feministischen Strömungen des Globalen Südens ist Gewalt keine isolierte Tatsache, sondern ein globales Phänomen, das in einer Allianz zwischen Kapitalismus, Patriarchat und Kolonialismus verankert ist.

El precio de los alimentos: la carne como un bien de lujo
La contradicción de un país que se autodefine “productor de alimentos” y donde cada vez menos familias acceden a un consumo tan tradicional como costoso.

Madrid corona al trumpismo
Las elecciones de Madrid han barrido al supuesto centro que representaba Ciudadanos, que se ha quedado sin representación parlamentaria, y han encumbrado al ala más trumpista del Partido Popular.