Feminismos

#OctubreRosa

El pasado jueves 14 de octubre, después de muchos meses de aislamiento y encuentros virtuales, se presentó en el Museo del Libro y de la Lengua de la Ciudad de Buenos Aires el libro “Vivo más feliz en la tormenta. Cartas a amigas y compañeras"

socialización de las viviendas

Expropiación y socialización son las palabras clave para revertir un proceso de concentración de la propiedad de las viviendas en manos de corporaciones que han hecho escalar al cielo los precios de los alquileres.

Marta Dillon

JunioFeminista

El jueves 17 de junio se presentó, de manera virtual, el libro "La huelga general feminista ¡Va! Historias de un proceso en curso" en un diálogo entre Chile y Argentina. Aquí encontrarán una reseña del encuentro y el video completo.

Micrositio

Desde este espacio buscamos recuperar, en un relato colectivo, diversas reflexiones, materiales de intervención política, sistematización de experiencias, análisis e investigaciones en torno a la violencia económica, pero también a la construcción de resistencias y alternativas feministas y anticapitalistas.

#NiUnaMenos

Desde la Oficina Cono Sur en conjunto con el Programa Feminismo Global de la Fundación Rosa Luxemburgo, acompañamos este nuevo aniversario del #NiUnaMenos en las voces y experiencias de los feminismos que, aquí y ahora, están discutiendo y proponiendo nuevas formas de organización para la

Violencia económica

¿Cuál es el vínculo entre economía y violencias desde los feminismos del sur global? Este escrito constituye un aporte para pensar que la producción de violencias no es un hecho aislado, sino un fenómeno global, anclado en la alianza entre capitalismo, patriarcado y colonialidad.

Alejandra Santillana Ortíz, Flora Partenio y Corina Rodríguez Enríquez