#Agroecología Tag

Salud o negocios

Al llegar al sector de cajas, siempre gana un puñado de empresas que venden todos productos muy parecidos. Pequeños productores, cooperativas y sectores de la economía social nos ofrecen alternativas. Cuarta nota del ciclo "¿Quiénes nos alimentan?"

Agustín Colombo

Definiciones

Investigadores del INTA, ambientalistas, productores orgánicos y productores agroecológicos comparten su mirada acerca de las formas de producción de alimentos en el país. Segunda entrega del ciclo de notas: ¿Quiénes nos alimentan?

Pablo Bruetman

El pasado también es hoy

Así como hay un campo preocupado por el precio del dólar, hay otro conformado por familias productoras y organizaciones de base que deben superar diversos obstáculos para que sus alimentos lleguen a las mesas. Primera nota del ciclo "¿Quiénes nos alimentan?".

Agustín Colombo y Mariano Pagnucco

#QuéAgroecologíaNecesitamos

"Hay un poder económico, cultural, dominante que fundó este país sobre la matanza de pueblos originarios", una entrevista a Rosalía Pellegrini, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT).

Facundo Cuesta para Biodiversidadla

#QuéAgroecologíaNecesitamos

¿Qué lugar ocupa el feminismo en el rumbo de la producción de alimentos? Para entender la reconfiguración del campo como principal actor de disputa en la lucha entrevistamos a Francisca “Pancha” Rodríguez, de ANAMURI.

Natalia Tangona para Biodiversidadla

Agronegocio transgénico

El libro Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos y el Mapa de la república tóxica de la sojas, dos herramientas al servicio del fortalecimiento de las luchas.

Víctor Miguel

Día de la Tierra

Reflexiones sobre el rumbo de la humanidad en el contexto del COVID-19, la crisis ecológica, y las desigualdades que atraviesan estructuralemnte a Chile.

OLCA

Nueva herramienta

Presentamos una versión ilustrada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de l@s Campesinxs y otras personas que trabajan en áreas rurales (UNDROP). Dedicado a más de mil millones de personas que viven en áreas rurales, que existen y resisten el asalto al

Via Campesina

Día de la lucha campesina

En tiempos de cuarentena donde el abastecimiento en comercios de cercanía se transformó en una cuestión obligada, la alimentación está en juego. La UTT plantea que es necesaria una Ley de acceso a la tierra ya.

UTT

Familias campesinas

Producen el 80% de los alimentos que llega a nuestra mesa. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas del país y solo un 40% de ellos es dueño de las tierras en donde

Federico Huascariaga, AnRed