debate
Video – Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?
Colectivo de Semillas de América Latina presenta: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?
Colectivo de Semillas de América Latina presenta: Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?
Sin semillas no hay producción de alimentos. Desde tiempos ancestrales y en todo el planeta, millones de familias y comunidades agrícolas #GuardianesDeSemillas han trabajado para criar y cuidar miles de variedades de cultivos.
Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas, a los saberes que se han construido alrededor de ellas y a las sabias y a los sabios de las semillas
Nos complace compartir con todos y todas esta hermosísima producción de VacaBonsai Colectivo Audiovisual en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur y la #RAOM (Red de Agricultura Orgánica de Misiones).
Por Facundo Cuesta - Huerquen Conunicación en Colectivo La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia, y reprodujo su ciclo vital. Ese primer paso desató el proceso de crianza mutua entre nuestra
Los impactos del extractivismo en nuestros cuerpos ya no se pueden ocultar. A lo largo de este sur incendiado y en emergencia, los trazos del modelo de destrucción arrasan con los cuerpos y los territorios.
Descarga el informe realizado por el Observatorio Petrolero Sur acerca del concepto "Transición Justa" y así buscar una propuesta situada desde los pueblos latinoamericanos sobre su modelo energético.
Tanto en Córdoba como en el Delta de Paraná, las zonas más afectadas por los incendios de este año, la organización de las mujeres enfrentó los daños ambientales y económicos provocados por el agronegocio. “Somos ese vínculo directo con la tierra y los montes”.
Las mujeres agricultoras y campesinas de la Unión de Trabajadores de la Tierra construimos una mirada feminista desde el territorio, atravesadas por la vida cotidiana y por las distintas violencias que se ejercen sobre nosotras y sobre nuestra tierra.
A pocas semanas de cumplirse un año de la creación del Sindicato, y en el día de las Asalariadas Agrícolas, conversamos con una de las fundadoras de ANAMURI, Alicia Muñoz, sobre el sentido histórico de esta fecha.