noticias

Experiencias en Paraguay y Argentina

Este material, además de compartir algunos elementos claves para comprender la propuesta de la soberanía alimentaria, sistematiza la visión y las experiencias que tienen sobre la soberanía alimentaria las organizaciones paraguayas, y de organizaciones sociales y colectivos de Argentina.

Marielle Palau y Patricia Agosto

Video

El economista Alberto Acosta llamó la atención sobre los engaños y consecuencias de las políticas desarrollistas y lanzó un desafío para la izquierda del siglo 21

"Todo el mundo quiere una buena vida"

En esta entrevista, el geógrafo David Harvey, profesor emérito de Antropología y Geografía de la City University of New York (CUNY), analiza la urbanización del mundo y sostiene que es preciso combatir el capitalismo mediante la radicalización en las ciudades.

Daniel Santini

Impactos territoriales del fracking

El Observatorio Petrolero del Sur recorrió cuatro lugares en la Patagonia Argentina a finales de 2015 para conocer los impactos del fracking y mostrar lo crudo que se está poniendo el territorio.

OPSur y Colectivo Vaca Bonsai

Derechos Humanos en Uruguay

El periódico uruguayo "la diaria" publicó un reportaje sobre el trabajo que la Casa Bertolt Brecht hace para debatir alternativas al encierro y la criminalización adolescente

Por Amanda Muñoz

Efecto Macri

El nulo apoyo a las familias agricultoras y el escaso desarrollo de una industria local deja Paraguay atado a la importación y sus fluctuaciones, analiza el economista Luis Rojas

Por BASE-IS

elecciones EEUU

Bernie es la persona mejor posicionada para impulsar un movimiento amplio con la oportunidad de ganar poder, y también para reorganizar alianzas políticas en torno a la solidaridad de clase y racial, a diferencia de las divisiones que nos imponen los intereses corporativos.

Ethan Earle

NO AL TPP

Tenemos que ponernos en campaña severa de frenar el TPP que se constituiría en una camisa de fuerza invalidante de cualquier legislación interna que escuche a la ciudadanía.

Lucio Cuenca

Crisis, tendencias y alternativas

Este libro es el resultado de las ponencias y los debates que tuvieron lugar en el Seminario Internacional Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y Alternativas”, realizado el 13 y 14 de abril de 2015 en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de

Por Luis Rojas Villagra